cuenta con la participación de diversas instituciones líderes en investigación, conservación y tecnología aplicada al patrimonio cultural. Estas entidades aportan su experiencia en conservación-restauración, ecoinnovación, criogenia aplicada y sostenibilidad, asegurando un enfoque interdisciplinario y una transferencia efectiva del conocimiento hacia el sector.
La Universitat Politècnica de València (UPV) es una institución de referencia en investigación, innovación y transferencia tecnológica en el ámbito de la conservación del patrimonio cultural. Su participación en ECOTECULT se desarrolla a través de varios grupos y centros de investigación:
El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i) es el organismo de referencia en la Comunidad Valenciana para la conservación y restauración del patrimonio cultural. Su equipo de especialistas aporta experiencia en la caracterización de materiales, restauración de bienes muebles y desarrollo de metodologías de intervención basadas en criterios científicos y sostenibles.
La Universitat de Barcelona (UB) participa en el proyecto ECOTECULT a través del Departamento de Artes y Conservación-Restauración (Departament d’Arts i Conservació-Restauració), una referencia en la investigación sobre materiales patrimoniales y su conservación. Su contribución se centra en el análisis físico-químico de superficies históricas, la caracterización de materiales y la aplicación de metodologías científicas avanzadas para la preservación y restauración del patrimonio cultural. Además, el equipo de la UB aporta su experiencia en estudios de alteración y envejecimiento de materiales, así como en el desarrollo de estrategias sostenibles para la conservación preventiva.
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), adscrito a la Junta de Andalucía, es un referente en investigación y gestión del patrimonio cultural. Su labor en ECOTECULT se centra en la identificación y caracterización de materiales biológicos en Patrimonio Cultural y biodeterioro.
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) participa en el proyecto ECOTECULT a través del Departamento de Pintura y Conservación-Restauración, reconocido por su liderazgo en la investigación aplicada a la Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico-Artístico.
El equipo de la UCM aporta su experiencia en el estudio y tratamiento de materiales artísticos, la gestión de colecciones museísticas internacionales y la aplicación de metodologías científicas en la restauración. Su contribución se centra en el análisis de los efectos de la limpieza criogénica en distintas superficies patrimoniales, la evaluación de su compatibilidad con materiales históricos y el desarrollo de estrategias sostenibles para la conservación preventiva.
Además, la UCM colabora en la difusión y transferencia del conocimiento generado en el proyecto, promoviendo la conexión entre la investigación académica y el ámbito profesional de la restauración y la gestión patrimonial.
Fluid & Thermal Management S.L. (FTM) es una empresa líder en sistemas térmicos y criogenia aplicada. Su experiencia en la optimización de procesos industriales aporta al proyecto conocimientos clave para el desarrollo de soluciones ecoeficientes en la limpieza y desinfección del patrimonio cultural.
Cyrespa Arquitectónico es una empresa especializada en restauración arquitectónica con un fuerte enfoque en la integración de soluciones sostenibles. En ECOTECULT, colabora en la evaluación y aplicación de tecnologías innovadoras en la rehabilitación de edificios históricos.
Investigadora principal proyecto ECOTECULT. Profesora Catedrática de la UPV. Experta en sostenibilidad, eco-innovación y la aplicación de las TICs en la conservación del patrimonio cultural.
Catedrático en la UPV, ingeniero industrial y doctor en Ingeniería Mecánica. Experto en refrigeración, abarcando intercambiadores de calor, sistemas de sobrealimentación, y ciclos de Rankine y Brayton.
Técnico superior de investigación de la UPV. Experta en análisis científico, eco-limpieza y sostenibilidad en la conservación del patrimonio cultural, aplicando nuevas tecnologías y normas ISO en intervención del patrimonio cultural.
Profesora de la UPV e investigadora en la Leopold-Franzens Universität Innsbruck. Experta en análisis científico de los Bienes patrimoniales y en el desarrollo de métodos analíticos para su caracterización mediante la aplicación de diversas técnicas de análisis textural, químico-mineralógico y electroquímico.
Profesora de la UPV. Experta en identificación y caracterización de materiales biológicos, en el uso de compuestos naturales para la biolimpieza del Patrimonio Cultural y en el control del biodeterioro.
Técnico superior de investigación de la UPV. Experto en sobrealimentación y refrigeración, especializado en el desarrollo de prototipos avanzados utilizando turbinas y compresores, con aplicaciones en refrigeración de ciclo cerrado y limpieza criogénica.
Profesor e investigador en el Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte. Especialista en fotografía aplicada a la conservación y técnicas multiespectrales.
Profesora titular en la UPV, especialista en conservación de patrimonio, análisis de materiales y tecnologías innovadoras para la restauración de pinturas murales y arte urbano.
Profesora de la UB. Experta en arqueometría y conservación científica, con una amplia trayectoria en análisis de materiales, y desarrollo de nuevos enfoques y tecnologías para la conservación y restauración del patrimonio cultural.
Directora del IVCR+i y Técnica en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Cuenta con una extensa trayectoria en conservación de manuscritos y gestión en instituciones.
Técnico Superior de Estudios Físicos en el IVCR+i. Experto en la evaluación de riesgos de metodologías y tratamientos de conservación, y aplicación de tecnologías no invasivas, especialmente la fluorescencia de rayos X, para el estudio, diagnóstico y conservación del patrimonio cultural, con amplia experiencia en investigación, desarrollo de equipos y metodologías sostenibles.
Jefa del Departamento de Pintura de caballete y escultura del IVCR+i. Experta en el desarrollo de criterios de conservación y restauración, tratamientos de limpieza y metodologías sostenibles.
Técnica en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en el IVCR+i. Experta en conservación y restauración de patrimonio bibliográfico y documental, con especialización en encuadernaciones hispanoárabes y técnicas japonesas de restauración.
Técnico superior en Biología en el IAPH. Experto en identificación y caracterización de materiales biológicos en Patrimonio Cultural, biodeterioro, control de organismos dañinos y técnicas de conservación preventiva, incluyendo la identificación con biología molecular y la evaluación de tratamientos biocidas y de desinsectación con atmósferas de gas nitrógeno.
Profesora de la UCM. Especialista en Conservación Preventiva sostenibilidad y patrimonio cultural disonante en la gestión de colecciones museísticas internacionales en Brisbane (Australia) Nueva York, Kansas, Los Ángeles, Boston (Estados Unidos) Malmö, Sundsvall (Suecia) y Londres (Reino Unido).
CEO en la empresa FTM. Experto en ingeniería térmica y de fluidos.
Jefe de obra y de grupo de la empresa Cyrespa. Experto en dirección de proyectos de conservación y restauración de inmuebles históricos‐artísticos.