El proyecto ECOTECULT busca desarrollar y validar métodos innovadores de limpieza criogénica para la conservación del patrimonio. Su objetivo es optimizar el uso de gases ecosostenibles, como aire sintético y nitrógeno, como alternativa al CO₂, minimizando el impacto ambiental y garantizando intervenciones seguras y eficientes.
La criogenia permite eliminar suciedad y contaminantes sin generar residuos secundarios ni comprometer la estabilidad de los materiales patrimoniales. A través de un enfoque interdisciplinario que integra conservación, química, física, biología e ingeniería, el proyecto implementa una metodología basada en Design Thinking, asegurando su viabilidad técnica y aplicación real en el sector.
ECOTECULT no solo busca mejorar las metodologías de conservación, sino también impulsar la transferencia de conocimiento a instituciones culturales, empresas y profesionales del sector. A través de la publicación de un Libro Blanco, artículos científicos y jornadas de difusión, el proyecto fomentará la adopción de estas tecnologías en el ámbito patrimonial.
Además, su impacto trasciende la conservación del patrimonio, con aplicaciones en industrias como la alimentaria, farmacéutica y aeroespacial. Su desarrollo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en los procesos de limpieza y conservación.
El objetivo general se centra en desarrollar métodos avanzados de limpieza, desinsectación y desinfección criogénica para el patrimonio cultural, utilizando gases ecosostenibles y validando la tecnología en escenarios reales. Este objetivo se enfoca en aportar un método innovador, sostenible y eficiente que represente un avance tecnológico significativo para el sector del patrimonio cultural. El método propuesto busca superar problemas asociados con residuos, toxicidad y retención en los procesos actuales de limpieza, desinsectación y desinfección.
Analizar las necesidades específicas del sector del patrimonio cultural y los aspectos técnicos y científicos de la criogenia, garantizando un desarrollo tecnológico innovador y respetuoso con el medio ambiente y la conservación del patrimonio.
Definir la sensibilidad y las variables de acción de los materiales patrimoniales ante intervenciones termomecánicas de baja temperatura, considerando factores como la presión del haz, rango de seguridad térmica de los materiales, distancia de proyección, ángulo de inclinación, tiempo de exposición y tipo de boquilla.
Evaluar la viabilidad de emplear gases ecosostenibles para procesos de limpieza, desinsectación y desinfección criogénica en el patrimonio cultural.
Validar y demostrar un nuevo prototipo de sistema criogénico para la limpieza, desinsectación y desinfección en el sector del patrimonio cultural, destacando la transición hacia métodos ecológicos, innovadores y sostenibles, con un enfoque en la mejora continua basada en datos.
A continuación, se presenta la lista de los entregables del proyecto. Los entregables públicos (PU-público) estarán disponibles para su descarga una vez completadas, mientras que aquellos destinados exclusivamente a los miembros del consorcio (CO-confidencial) estarán listados pero no accesibles al público en general.
Nº Paquete de trabajo | Nº Entregable | Título del Entregable | Nivel de Difusión | Completado |
|---|---|---|---|---|
| 0 | E0.1 | Informes científico-técnicos de seguimiento. | CO | NO |
| 0 | E0.2 | Plan de Calidad (informe con las especificaciones del plan de calidad del proyecto). | PU | SI |
| 0 | E0.3 | Informe público final (los principales resultados del proyecto para facilitar la difusión pública). | PU | NO |
| 1 | E1.1 | Evaluación de Procesos de Limpieza, Desinsectación y Desinfección: Necesidades y Análisis de Riesgos Ambientales . | PU | NO |
| 1 | E1.2 | Diagnóstico Sectorial y Evaluación Ambiental de Métodos de Limpieza, Desinsectación y Desinfección Criogénica. | PU | NO |
| 1 | E1.3 | Informe de Estandarización de Metodologías de limpieza, desinsectación y desinfección para la Validación Científica en Conservación Patrimonial. | PU | NO |
| 2 | E2.1 | Informe de Sensibilidad Material y Parametrización de Intervención Criogénica en Conservación Patrimonial . | PU | NO |
| 3 | E3.1 | Informe Preliminar de Viabilidad de Fluidos Ecosostenibles vs. CO 2 en Conservación Patrimonial. | PU | NO |
| 3 | E3.2 | Documento de especificaciones. | PU | NO |
| 3 | E3.3 | Prototipo según especificaciones. | PU | NO |
| 3 | E3.4 | Publicación en abierto Libro Blanco. | PU | NO |
| 4 | E4.1 | Plataforma web del proyecto. | PU | Si |
| 4 | E4.2 | Plan de Comunicación y Difusión del Proyecto. | PU | Si |
| 5 | E5.1 | Boletines (Boletín #01, #02, #03, #04, #05, #06, #07 y #08). | PU | Si |
| 5 | E5.2 | Audiovisual. | PU | Si |