Actualidad

Inicio de las pruebas de criolimpieza en soportes metálicos policromados

En septiembre de 2024, el proyecto ECOTECULT dio comienzo a las pruebas experimentales de criolimpieza sobre soportes metálicos policromados afectados por grafitis. Estas pruebas tienen como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de la limpieza criogénica como alternativa sostenible a los métodos tradicionales, minimizando el impacto sobre las capas pictóricas y evitando la generación de residuos secundarios.

Los ensayos incluyen un proceso de caracterización previa y posterior, analizando los efectos de la limpieza a nivel físico-químico para determinar su viabilidad en la conservación del patrimonio. Los primeros resultados permitirán optimizar los parámetros de intervención y definir protocolos específicos para su aplicación en bienes culturales.

 

El proyecto ECOTECULT lanza su primer video titulado “Eco-Sustainable Cleaning: Innovation and Cross-Sector Application”, disponible en YouTube desde el 20 de noviembre de 2024. Este audiovisual marca el inicio de la difusión de los avances del proyecto, mostrando los primeros ensayos con limpieza criogénica como técnica eco-sostenible para la eliminación de contaminantes.

El video presenta una aproximación experimental a su aplicación en la conservación del patrimonio, destacando su eficacia, seguridad y respeto por la integridad de las superficies tratadas, sin generación de residuos secundarios. Una apuesta por la sostenibilidad en la conservación y la transferencia de soluciones innovadoras a otros sectores.

 

Primeros resultados presentados en el 4to Coloquio Doctoral Ulrich Schiessel

El proyecto ECOTECULT presentó sus primeros resultados en el 4th Ulrich Schiessel PhD Colloquium, celebrado el 19 y 20 de noviembre de 2024 en la Universitat Politècnica de València. La investigadora Aina Vega Bosch expuso su estudio “Effect of Deep-Freezing on Sustainable Graffiti Removal from Non-Porous Substrates”, basado en su tesis doctoral y en la fase inicial del proyecto.

La investigación evalúa la limpieza criogénica con aire ambiente como alternativa sostenible al CO₂ para la eliminación de grafitis en superficies no porosas. Los ensayos experimentales, en colaboración con CMT-Movilidad Limpia & Termofluidos, han optimizado los parámetros de esta técnica, garantizando su eficacia y seguridad en conservación del patrimonio.

Este avance marca un hito clave en ECOTECULT, aportando evidencias científicas sobre la viabilidad de la limpieza criogénica eco-sostenible y consolidando el compromiso del proyecto con la innovación y la transferencia de conocimiento en restauración y sostenibilidad.

 

1ª REUNIÓN PROYECTO

El pasado 3 de febrero de 2025, el equipo de ECOTECULT celebró su primera reunión de seguimiento, consolidando los avances realizados desde el inicio oficial del proyecto en septiembre de 2024. Durante el encuentro, realizado de manera virtual a través de Microsoft Teams, se revisaron los progresos alcanzados en los primeros meses de trabajo y se definieron las siguientes fases de desarrollo.

Entre los temas clave tratados en la reunión, se incluyeron:

  • Revisión de los primeros avances y adecuación de la planificación
  • Coordinación del equipo de trabajo y distribución de roles
  • Implementación de herramientas de gestión y comunicación interna
  • Estrategias de evaluación de impacto y transferencia del conocimiento
 

ECOTECULT en Ciencia x Arte: Preservando la Cultura con Innovación Científica

El proyecto ECOTECULT será presentado en el evento Science x Art: Preserving Culture with Scientific Innovation,  que tendrá lugar el 7 de marzo de 2025 en el Spanish Cultural Center - Embassy of Spain, en Washington D.C.. En este encuentro, la investigadora Mª Pilar Bosch Roig, profesora de la Universitat Politècnica de València, expondrá los avances del proyecto en el desarrollo de tecnologías sostenibles para la conservación del patrimonio.

El evento, organizado por el Science Diplomacy Club en colaboración con la Embajada de España y la National Gallery of Art, reunirá a expertos en ciencia y conservación para debatir sobre la aplicación de innovaciones tecnológicas en la preservación del arte y la cultura. La intervención de Pilar Bosch destacará los primeros resultados de ECOTECULT, centrados en la implementación de técnicas de limpieza criogénica y eco-limpieza para la restauración del patrimonio cultural, reduciendo el impacto ambiental y optimizando la eficacia de los tratamientos.

La participación en este foro internacional refuerza el compromiso del proyecto con la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento, posicionando a ECOTECULT como un referente en la conservación sostenible del patrimonio.

 

Avances Científicos

Cryogenics as an Advanced Method of Cleaning Cultural Heritage: Challenges and Solutions

Abstract

The conservation of cultural heritage relies on technologies adapted from other sectors, requiring thorough studies to ensure their safety and viability. This research explores dry ice blasting as an eco-sustainable alternative for cleaning heritage surfaces, assessing its impact on both operator safety and artwork preservation.

Cryogenic cleaning is widely used in technological, aerospace, and industrial fields due to its efficiency and the absence of secondary waste. This study reviews previous research and application cases, describing the cryogenic process, available equipment, and its potential integration into heritage conservation.

The adoption of this technique represents progress in reducing the environmental impact associated with chemical solvents, aligning with five Sustainable Development Goals of the 2030 Agenda. Implementing dry ice blasting in restoration would contribute to a safer, greener, and more efficient approach to conservation, fostering innovative practices in heritage management.

Assessing the Feasibility of Removing Graffiti from Railway Vehicles Using Ultra-Freezing Air Projection

Abstract

Unauthorised graffiti is a challenge in urban environments, affecting railway structures, stations, tracks, and vehicles. Inefficient cleaning methods increase the costs and downtime of railcars, limiting passenger transport. In turn, they are harmful to the operator’s health and the environment, due to the VOCs they release. This study focuses on the feasibility of dry-ice blasting, replacing carbon dioxide with ambient air as an innovative and sustainable solution to remove graffiti from rail vehicles. Experimental tests have been carried out with 13 different aerosols, controlling the temperature (<−80 °C), pressure (up to 3 bar), projection distance (0.5 cm) and exposure times (30″/1′/2′/4′/6′/8′/++). The results showed that ultra-freezing with ambient air preserved the integrity of the support materials and altered the topography, colourimetry and adhesion of the aerosols tested, achieving the total removal of one of the paints. Preliminary results suggest that ultra-freezing with ambient air could be a viable and sustainable solution for graffiti removal on railway structures, transferable to other urban environments.

Efficient and Sustainable Cleaning: A Comparative Analysis of Cryogenic Technology

Abstract

Dry ice blasting is a technology that has been widely studied and applied in different industrial sectors as an alternative to the use of solvent, water, or abrasive spraying methods. It is a CO2 spraying system capable of balancing efficiency and sustainability with a wide variety of equipment available on the market. This study analyses and compares cryo-cleaning equipment manufactured by pioneering companies in the cryogenic industry. Based on data sheets, safety data sheets, and contact with manufacturers, a quantitative comparative study has been carried out. The aim of this study is to identify those with the best performance, efficiency, and adaptability to operational and environmental requirements. The results reflect the strengths and weaknesses of the equipment in terms of occupational safety and operability. These have been discussed and evaluated, recognising improvements of this technology, which is capable of removing surface layers of different natures without altering the underlying substrate.

 

Workshop

Como cierre del proyecto ECOTECULT , el 12 de junio de 2028 se celebrará el Workshop Internacional “Transición ecológica en el ámbito del patrimonio cultural: Hacia soluciones eco-sostenibles” . Este evento reunirá a investigadores, profesionales y empresas para debatir sobre innovaciones en limpieza y conservación sostenible.

Buscamos colaboradores interesados en presentar ponencias, realizar demostraciones tecnológicas o explorar sinergias en soluciones eco-sostenibles. Si deseas participar, contáctanos y forma parte del cambio hacia una conservación más responsable.

Proyecto PID2023-148231OB-I00

financiado por:

ECOTECULT © 2025 by V. Santamarina-Campos is licensed under CC BY-NC-SA 4.0